Proyecto: “Cuidados en el ámbito comunitario. Experiencias, prácticas y vínculos para el sostenimiento de la vida en España y América Latina”
El proyecto “Cuidados en el ámbito comunitario. Experiencias, prácticas y vínculos para el sostenimiento de la vida en España y América Latina” en el que participan varios miembros de la Red Tragevic, analiza fórmulas de cuidados que se organizan y actúan en el polo comunitario.
Se ha publicado el libro "Hablemos del trabajo en Cuba. El debate necesario y el futuro a construir". Este manual es fruto del trabajo investigador de los miembros de la Red de Estudios del Trabajo de Cuba después de tres años de funcionamiento concretado en siete Talleres Nacionales, con el apoyo de la Fundación Friederich Ebert de la República Federal Alemana.
Entre el 14 y el 17 de octubre de 2020, la Asociación Internacional de Sociología del Deporte (ISSA), la Asociación Latinoamericana de Estudios Socioculturales del Deporte (ALESDE) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), organizarán el Congreso Mundial de Estudios Sociales del Deporte en la Universidad Andrés Bello con sede en Viña del Mar (CHILE). Este congreso proveerá un interesante espacio para discutir ideas, y representa una invitación para que los participantes tengan la oportunidad de reconocer diferentes avances y perspectivas en los estudios sociales del deporte en el mundo. Entre los diferentes temas que se trataran se encuentra el de género y trabajo en el deporte.
La Universidad de Cádiz ha acogido el pasado 19 de febrero la reunión de lanzamiento del proyecto europeo
El 13 de febrero se ha presentado en la Universidad Pablo de Olavide el informe ‘Análisis de los presupuestos desde la perspectiva de género’, lo que supone el primer paso para incluir la perspectiva de género en los presupuestos de esta Universidad y avanzar así en igualdad. La UPO se convierte así en la primera universidad pública andaluza en iniciar el proceso de Presupuestos con Enfoque de Género.


