Concesión del estudio sobre “Avances y Desafíos de las Políticas que Promueven la Participación Laboral de Mujeres en América Latina, Caribe y Europa”

Investigadoras e investigadores de la Red TRAGEVIC forman parte de la propuesta de la Anglo American University (República Checa) que ha sido seleccionada por el Programa de la Unión Europea EUROsociAL+ y la Fundación EU-LAC para el desarrollo del estudio “Avances y Desafíos de las Políticas que Promueven la Participación Laboral de Mujeres en América Latina, Caribe y Europa en el Contexto de la Recuperación Económica Post-Pandemia”.


La Red TRAGEVIC publica el Informe “Rutinas laborales y cotidianas en tiempos de COVID-19” elaborado a partir de una encuesta online administrada durante el periodo de confinamiento en varios países iberoamericanos. El objetivo de la encuesta fue identificar los cambios en las rutinas cotidianas, de trabajo y de estudio generados por las medidas de aislamiento social implementadas por los gobiernos de los países iberoamericanos desde la irrupción de la pandemia del COVID-19.
Las personas responsables de las unidades de igualdad de las universidades españolas, que conforman la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU), han realizado una guía de buenas prácticas para las universidades sobre “TELETRABAJO Y CONCILIACIÓN CORRESPONSABLE EN TIEMPOS DE COVID-19”.
La revista igUALdad es una publicación divulgativa del Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión de la Universidad de Almería, que tiene como objetivo formar y concienciar a la comunidad universitaria en materia de igualdad, así como visibilizar las diversas iniciativas que en el ámbito universitario se desarrollan a través de la docencia, la investigación y la formación complementaria. En el mes de julio la revista acaba de publicar un nuevo número, el 14.
El 14 de julio de 2020, el Instituto de la Mujer, en colaboración con el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI), de Red.es, publicó "Mujeres y digitalización: de las brechas a los algoritmos". Esta publicación forma parte de la serie "Mujeres, Tecnología y Sociedad Digital", iniciada el pasado mes de abril para aumentar el conocimiento de la realidad de las mujeres en el ámbito de las tecnologías.
El 14 de julio de 2020, el Instituto de la Mujer, en colaboración con el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI), de Red.es, publicó "Las mujeres en la economía digital española: Trayectorias inspiradoras". Esta publicación forma parte de la serie "Mujeres, Tecnología y Sociedad Digital", iniciada el pasado mes de abril para aumentar el conocimiento de la realidad de las mujeres en el ámbito de las tecnologías.