Se estrena el programa ‘SORIAridad’
El programa "SORIAridad", dirigido por la profesora Carolina Hamodi (miembreo de la RED TRAGEVIC) y el periodista Bernat Díez, se entrenó el jueves 12 de marzo en el Campus de Soria de la Universidad de Valladolid el programa "SORIAridad: Mujeres transformando el mundo", con el que a través de entrevistas quiere difundir las distintas realidades de mujeres sorianas significativas, dándoles voz y mostrando los diferentes roles que desempeñan en áreas como la política, el deporte o la ciencia. El objetivo principal es luchar contra el androcentrismo.
El ciclo de webinars "Andalucía ante el COVID-19, un cambio global" organizado por el Centro de Estudios Andaluces para tratar de dar respuestas a las incertidumbres que en el plano social, económico y político ha traído consigo la pandemia provocada por el COVID-19, continúa con nuevas convocatorias los días 5, 7 y 12 de mayo, en las que cuatro expertas invitadas abordarán diversos temas de calado social que preocupan en el seno del debate público y más concretamente en el entorno familiar y personal.
La Red de investigación Trabajo, Género y Vida Cotidiana (TRAGEVIC), auspiciada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), de la que forman parte más de 70 investigadores de Iberoamericana, se encuentra realizando una encuesta con el fin de captar los cambios en las rutinas cotidianas, de trabajo y de estudio generados por las medidas de aislamiento social que se han seguido desde la irrupción de la pandemia de Covid-19.
El Banco Santander, S.A., las universidades españolas y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, entidades con las que Santander tiene suscrito convenio de colaboración, han constituido el FONDO SUPERA COVID-19, con 8,5 millones de euros, dirigido a financiar programas, proyectos colaborativos y medidas de apoyo al ámbito universitario para minimizar el impacto de la crisis provocada por el coronavirus en los ámbitos sanitario, educativo y social. 
El Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Comahue- CONICET (Argentina) junto con el Instituto de Estudios Históricos y el Centro de Estudios de la Argentina Rural, organizan el workshop “Las formas de la desigualdad social. Abordaje desde las Ciencias Humanas y Sociales” que se celebrará en la ciudad de Neuquén (Argentina) los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2020. 

Las profesoras de Sociología de la Universidad de Cádiz, Sofía Pérez y Ester Ulloa, participaron como docentes en el Diplomado en Alta Especialidad en Estudios de Género, Derecho y Estado en Políticas Públicas en la Región Costalegre, organizado por la Dra. Raquel Partida de la Universidad de Guadalajara, el 25 de febrero de 2020 en el Instituto Hannah Arendt en Puerto Vallarta. El Diplomado está dirigido a mujeres regidoras políticas y profesionales interesadas en el género como eje transversal de las políticas públicas.